Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

MÉTODO CIENTÍFICO, TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TAREA ELABORAR UN PÁRRAFO EXPLICATIVO SOBRE LOS 4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS EN EL VÍDEO PARTE 1 Y ARGUMENTE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNO DE ELLOS. Se clasifican en tres grandes grupos: ü   Según el nivel de profundidad:   Exploratorias; Descriptivas; Correlacionales y Explicativas. ü     Según el Diseño:   Documentales de Campo y Experimentales. ü     Según el propósito:   Básica y Aplicada INVESTIGACIÓN EXPLORATORIAS:   Los procedimientos que utilizan son muy flexibles, el investigador tiene toda la creatividad para desarrollar el procedimiento con el cual va abordar el objeto de estudio, usan tantos datos primarios como secundarios y la recolección de esa información se hace a través de entrevistas de expertos de la observación y de métodos cualitativos. La utilidad de la investigación exploratoria la podemos resumir en que nos permite hacer un análisis preliminar de la sit...

MÉTODO CIENTÍFICO, PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

TAREA PARADIGMAS EN  INVESTIGACIÓN EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LOS PARADIGMAS EN LA CIENCIA Y ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PARADIGMAS, AGREGANDO UNA REFLEXIÓN PERSONAL ACERCA DE CUÁL ES MÁS APLICABLE A SU POSIBLE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. En relación con la importancia de los paradigmas en la Ciencia, según el uso actual, un paradigma consta no sólo de una concepción filosófica global, sino también de un nexo con un determinado tipo de método de investigación.  En este sentido de la definición el paradigma determina entonces el método.  Es necesario recalcar de que los atributos de un paradigma no se hallan inherentemente ligados ni a los métodos cualitativos ni a los cuantitativos.  Cabe asociar los dos tipos de métodos tanto con los atributos del paradigma cualitativo como con los del cuantitativo.  Esto significa que; a la hora de elegir un método, carezca de importancia la posición paradigmática; ni tampoco equivale a negar que ciertos...

MÉTODO CIENTÍFICO, CIENCIA TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

TAREA 1.          DEFINICIONES Y EXPLICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. La Ciencia responde al deseo del hombre de conocer y buscar comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos a él relacionados.   Ese querer conocer lo lleva a investigar.   Esa actividad humana (la investigación científica) y su producto resultante (el conocimiento científico), es lo que llamamos ciencia y su objeto de estudio es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.   De igual forma, la ciencia es algo más que la mera observación, es además razonamiento y nace cuando se abandona una concepción mítica de la realidad y se la enfoca con una visión objetiva y reflexiva. En este campo, la motivación es el ansia de conocimientos, la actividad, la investigación y el producto resultante es el conocimiento científico. La Técnica y la Tecnología, corresponde al deseo y a la voluntad del hombre...

PRESENTACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Imagen
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I. El Seminario de Investigación I, tiene como propósito fundamental el desarrollo de las competencias necesarias para la construcción de la fundamentación  teórica y conceptual en un proyecto de investigación. La investigación como proceso de construcción de conocimiento, fundamentado en la teoría, entendida esta como la tradición científico - cultural de la humanidad, y la práctica como experiencia que le permite al hombre reflexionar, experimentar, comprender y explicar la realidad, es tema central en la educación superior. La investigación define el perfil de las instituciones académicas, constituye un recurso y una estrategia de competitividad, pues, ella permite plantear nuevas perspectivas en todas las áreas del conocimiento. https://janethrodriguez2019.blogspot.com/

COMUNICACIÓN Y ESTILOS DE PERSONALIDAD

COMUNICACIÓN Y ESTILOS DE PERSONALIDAD COMUNICACIÓN Y ESTILOS DE PERSONALIDAD ·          ¿Qué características comprende el modelo? En el marco de las diferentes teorías e ideas que se presentan se puede mencionar en efecto, un modelo de características y análisis del estilo de dirección y liderazgo de los directores o gerentes de los proyectos en las entidades, empresas y organizaciones , de acuerdo con la forma en que los directores de proyecto se comunican con otros en un proyecto refleja patrones de comportamientos; cómo otras partes interesadas se comunican también hace lo mismo. El enfoque general de dirigir revela mucho sobre ellos por la información que valoran, las herramientas que eligen, cuándo y con quién se comunican, y por qué se comunican.   En otras palabras, las comunicaciones revelan las preferencias de una persona y, en última instancia, su personalidad.  De otro lado, es necesario observar a una ...

GESTIÓN Y MONITOREO DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN Y MONITOREO DE LAS COMUNICACIONES ·          ¿Qué diferencia el proceso de gestión del de monitoreo de las comunicaciones? La diferencia es que en el proceso de Gestión de las Comunicaciones es garantizar que la recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación, gestión, monitoreo y disposición final de la información del proyecto sean oportunos y adecuados.  De igual manera, permite un flujo de información eficaz y eficiente entre el equipo del proyecto y los interesados.  Por otra parte, en el Monitoreo se asegura que se satisfagan las necesidades de la información del proyecto y de sus interesados.   De hecho, el beneficio clave de este proceso es el flujo óptimo de información, tal como se define en el plan de gestión de las comunicaciones y el plan de involucramiento de los interesados. ·          ¿Qué entradas requieren los procesos de gestión y m...